18 noviembre, 2010

Recuerdos y carbohidratos: una mezcla alimenticia de doble filo

Científicos han demostrado que los alimentos que nos recuerdan a nuestra niñez o algún momento especial de nuestras vidas pueden proporcionarnos un efecto de bienestar. Sin embargo, el precio a pagar es muy alto



¿Se siente estresado? Quizás comer unas galletas recién salidas del horno, un gran pedazo de torta de chocolate o unas papitas fritas lo ayuden a calmarse un poco.

Diversos estudios han demostrado que el consumo de alimentos ricos en calorías, conocidos comúnmente como “alimentos confortables”, pueden ayudar a aliviar el estrés, pero también pueden agregar flacidez en el abdomen.

Ahora se sabe algo nuevo: no son las calorías las que hacen que esa comida nos siente bien, sino lo percibido por nuestras papilas gustativas.

Investigadores de la Universidad de Cincinnati han querido establecer si es que el “comportamiento placentero” hace que la actividad neuronal sea asociada con la disminución de estrés, y encontraron que los “alimentos confortables” son uno de los mayores responsables de esto.

Lo mismo ocurre con el sexo. Por lo menos en las ratas, y seguramente en casi todas las personas, según indica la cadena estadounidense ABC.

Durante un período de dos semanas, las ratas que fueron confinadas en tubos estrechos -una situación estresante, incluso para este tipo de animal- fueron alimentadas con una solución de azúcar dos veces al día.

¿Cuáles fueron los resultados? Sus ritmos cardíacos y sus niveles hormonales de estrés se redujeron significativamente, como se esperaba. Durante este tiempo también fueron más sociables con otras ratas.

Luego se llevó a cabo el mismo experimento con un sustituto del azúcar, el que tenía menos calorías. El resultado fue el mismo, e incluso las ratas que fueron incluidas junto a sus parejas sexuales también vieron disminuir sus indicadores de estrés.

Por último, se introdujo una bebida rica en azúcar directamente en los estómagos de las ratas, evitando así que pasara por sus papilas gustativas. El experimento no tuvo ningún efecto significativo en los niveles de estrés de las ratas.

“Esto indica que las propiedades placenteras de los alimentos sabrosos, no las propiedades calóricas, fueron suficientes para reducir el estrés", dijo el investigador Yvonne Ulrich-Lai, autor principal de un estudio en “Actas de la Academia Nacional de Ciencias”.

ESTRÉS VS OBESIDAD
En conclusión: el efecto es más hedónico que calórico. Pero hay una trampa: muchos proyectos de investigación han relacionado el estrés y el uso de comida evocativa con la crisis de obesidad que amenaza la salud pública en un nivel astronómico.

Científicos de Georgetown encontraron que los ratones estresados alimentados con una dieta alta en calorías (es decir: comida casera) ganaron dos veces más grasa que los ratones que no lo estaban, sometiéndose ambos al mismo régimen alimenticio. Ellos llegaron a la conclusión de que los animales estresados almacenaban la grasa de manera diferente, y por lo tanto eran mucho más propensos a ser obesos.

BARRIGA LLENA CORAZÓN CONTENTO
Los investigadores también evidenciaron que el estrés no es el único culpable. Brian Wansink de la Universidad de Cornell ha estado mucho tiempo obsesionado con la forma en la que la gente come, y hace un par de años tomó un vistazo a lo que él llama la conexión con los “alimentos emocionales”.

Su investigación muestra que es mucho más probable que una persona triste recurran a la “comida reconfortante” que una persona feliz. Por ejemplo, estudió a dos grupos que vieron dos películas cada uno (un drama y una comedia). Lo que notó fue que las personas que habían visto la primera habían comido un 36% más de pop corn que aquellos que habían visto la comedia.

¿Usted suele comer alimentos altos en calorías cuando se siente estresado?

1 comentario:

Patty dijo...

Hola que tal¡

Mi nombre es tania soy administradora de un directorio de webs/blogs, navegando por la red ví tu página y está muy buena, sería genial contar con tu site en mi sitio web y asi mis visitas puedan visitarlo tambien.

Si estas de acuerdo solo escribeme.
tatychang@hotmail.es

Exitos, un beso